Ticker

6/recent/ticker-posts

COLOCACIÓN DE CÁNULA GUEDEL

Definición: Inserción de una cánula orofaríngea para el mantenimiento de la vía aérea, y la prevención de aspiraciones.

La cánula de Guedel suele fabricarse en materiales desechables como plástico rígido, y en varios tamaños.

Consta de 3 partes:

  1. Reborde: que constituye la pieza plana inicial, que se apoya sobre los labios, con el objetivo de prevenir la aspiración al interior de la vía aérea.
  2. Cuerpo: es la porción curva que se dispone sobre la lengua.
  3. Punta: es la parte final que se dirige hacia la base de la lengua.

La cánula presenta un interior hueco o canal por el cual es posible introducir una cánula
de aspiración.

Indicaciones
  • Prevención de aspiración.
  • Mecanismo para facilitar la aspiración de secrecciones.
  • Mantenimiento de la vía aérea.

Contraindicaciones
  • Cavidad oral como vía quirúrgica de acceso.
  • Status epiléptico.
  • Traumatismos maxilofaciales severos, que cursen con fractura maxilar e imposibiliten la
  • apertura de la cavidad oral.
  • Existencia de cerclaje maxilar.

Material
  • Guantes desechabes.
  • Cánulas de Guedel de varios tamaños.
  • Equipo de aspiración.

Procedimiento
  • Explicar al paciente el procedimiento a realizar.
  • Colocar al paciente en la posición adecuada: se colocará en decúbito supino con hiperextensión
  • de la columna cervical, en caso que este contraindicada la movilización de
  • la misma, se realizará el empuje de la mandíbula hacia abajo y hacia delante, para favorecer
  • la entrada de la cánula.
  • Medir el tamaño de la cánula a introducir, para ello se coloca el reborde sobre los labios
  • del paciente orientado la punta de la misma hacia el ángulo del maxilar. La inserción de
  • una cánula de un tamaño inadecuado, puede provocar:
  1. - Desplazamiento de la lengua sobre la orofaringe, si la cánula introducida tiene un tamaño superior al que se requiere.
  2. - Obstrucción de la vía aérea, si el tamaño es menor al necesario.
  • Inspección de la cavidad oral en busca de cuerpos extraños, retirando las prótesis dentales móviles.
  • Inserción de la cánula:
  1. - Mantener la cánula con el extremo curvo hacia arriba, o hacia un lado; de esta manera se impide que la cánula arrastre la lengua hacia la orofarínge.
  2. - Introducir la cánula hasta la base de la lengua, si el paciente presenta náuseas puede ser indicativo de uso de una cánula de tamaño elevado por lo que debe retirarse inmediatamente, y ser sustituida por otra de menor tamaño.
  3. - Rotar la cánula hasta que el extremo curvo quede alojado en la base de la lengua.
  • Una técnica inadecuada de colocación puede ocasionar lesión sobre piezas dentarias, erosiones en las pareces de la cavidad oral, lesiones sobre los labios y/o úlceras por presión en las zonas de apoyo de la misma.
  • Verificar la correcta colocación de la misma, comprobando que el reborde de la cánula quede apoyada sobre los labios.
  • La fijación de la cánula para evitar la expulsión depende de cada caso, se evitará en los casos en los que el paciente presente náuseas, ya que podría favorecer el vómito, y la aspiración del mismo.

Cuidados de Enfermería
  • Vigilancia constante de la efectividad del patrón respiratorio del paciente.
  • Valorar la necesidad de aspiración de secreciones.
  • Observar la posibilidad de deterioro de la oxigenación y perfusión del paciente.
  • Vigilar la aparición de posibles complicaciones tras el procedimiento.
  • Comprobar la correcta colocación de la cánula cada hora, reubicando la misma en caso de desplazamiento.
  • Administrar al paciente bálsamo labial para evitar sequedad de la mucosa.
  • Vigilar la cavidad oral para prevenir la aparición de lesiones de la misma, alternando los puntos de apoyo de la cánula para evitar la aparición de lesiones por presión.
  • Registro del procedimiento.


      Publicar un comentario

      0 Comentarios