Ticker

6/recent/ticker-posts

CUIDADOS DE LA FIEBRE

Definición: El síndrome febril se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de 38ºC. Definiéndose la febrícula como la elevación de la temperatura comprendida entre 37ºC y 38ºC. La aparición de fiebre de origen desconocido puede ser consecuencia de múltiples causas:

  • Origen infeccioso.
  • Neoplasias.
  • Enfermedades del tejido conectivo.
  • Reacciones alérgicas medicamentosas.
  • Intoxicación por drogas.
Material

  • Dispositivos de enfriamiento.
  • Monitor para control de las constantes vitales del paciente.
  • Antibióticos/antipiréticos.
  • Sistema de infusión intravenosa.
  • Solución hídrica para infusión venosa.
Cuidados de Enfermería
  • Determinación de las constantes vitales del paciente.
  • Valorar el estado de conciencia del paciente.
  • Determinar la duración, intensidad y características del cuadro febril.
  • Interrogar al paciente acerca del consumo de líquidos, alimentos, fármacos, y/o drogas, en las horas anteriores a la aparición de la fiebre.
  • Retirar la ropa del paciente.
  • Colocar medios físicos para la disminución de la temperatura del paciente en cabeza, ingles, y/o axilas.
  • Administrar antipiréticos/antibióticos prescritos.
  • Vigilar signos y síntomas de aparición de posibles complicaciones:
  1. Alteraciones en el estado respiratorio.
  2. Disminución del nivel de conciencia.
  3. Aparición de convulsiones.
      • Puede ser necesario la toma de muestras para cultivo:
      1. Hemocultivo.
      2. Urocultivo.
      3. Cultivo de esputo.
      4. Cultivo de heridas.
      5. Cultivo de cualquier zona potencial generadora de infección (vías venosas, catéteres, vías centrales).
      • Canalizar vía venosa e iniciar la perfusión de líquidos en caso que esté indicado.
      • Fomentar la ingesta de líquidos si el estado del paciente lo permite.
      • Realizar balance hídrico con cálculo de las pérdidas insensibles.
      • Baño del paciente con agua tibia si la temperatura es superior a 40ºC.
      • Prevenir escalofríos, ya que pueden aumentar la temperatura corporal.
      • Inspección de la piel en busca de petequias, y/o erupción cutánea.
      • Prevención de crisis convulsivas por elevación brusca de la temperatura en niños.


      Publicar un comentario

      0 Comentarios