Ticker

6/recent/ticker-posts

MONITORIZACIÓN DE LAS CIFRAS DE PRESIÓN INTRACRANEAL



Definición: Medición a través de un sensor intracraneal de las cifras de presión intracraneal. De esta manera se consigue evaluar el flujo sanguíneo cerebral, PPC=PAM–PIC, así como las alteraciones en el mismo.
  • PPC(estimación del flujo sanguíneo cerebral)
  • PAM (presión arterial media)
  • PIC (presión intracraneal).
La mayoría de los dispositivos utilizados para la medición de las cifras de presión intracraneal no son válidos para el drenaje de líquido cefalorraquídeo en el tratamiento de elevaciones de la presión intracraneal (PIC).

Los sensores intracraneales para monitorizar las cifras de PIC se colocan en el espacio subdural, subaracnoideo o intraparenquimatoso.

Los valores de presión intracraneal normales se encuentran comprendidos entre 0 y 15 mmHg.

Indicaciones
Todas aquellas situaciones en las que se sospeche un aumento en los valores de presión intracraneal.
  • Traumatismos cráneo-encefálicos severos.
  • Presencia de masa cerebral.
  • Meningioma.
Contraindicaciones
  • Pacientes que presentan alteraciones de la coagulación sanguínea.
  • Sospecha o existencia de infección intracraneal.
Material
  • Guantes estériles
  • Gasas estériles/desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
  • Paños, campo y batas estériles.
  • Gorro y mascarilla.
  • Anestésico local: lidocaína al 1%.
  • Jeringas de 3 cc, 5cc, 10cc y 50cc.
  • Aguja de pequeño calibre para la administración de anestésico local.
  • Sensor intracraneano para la medición de la presión intracraneal.
  • Motor con sensor para la inserción del tornillo craneal.
  • Bisturí.
  • Equipo de sutura.
  • Suturas.
  • Cera de huesos.
  • Carro de parada con medicación cardiaca de emergencia.
  • Respirador.
  • Monitor con registro cardiaco.
  • Desfibrilador.
  • Sistema de aspiración.
  • Soporte ventilatorio: toma de oxígeno, sistema de ventilación tipo Mappelson.
  • Apósito oclusivo para taponamiento de la zona de punción.
Procedimiento
  • Explicar el procedimiento al paciente, y obtener el consentimiento informado.
  • Localizar el sitio óptimo para la inserción del sensor intracraneal. El lugar de elección es el hemisferio no dominante, sin embargo la localización debe adaptarse en cada caso.
  • Rasurar y desinfectar la zona mediante aplicación de gasas impregnadas con desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
  • Colocar el campo estéril sobre la zona.
  • Administración de anestesia local en las zonas de punción.
  • Inmovilizar la cabeza del paciente durante el procedimiento.
  • Colaborar en la colocación del tornillo intracraneal.
  • Una vez colocado el sistema de fijación: limpieza y oclusión de la zona de punción.
  • Comprobar el funcionamiento del sistema de medición de presión, mediante registro de las cifras de presión intracraneal.
Cuidados de Enfermería
  • Monitorización y registro de las constantes vitales del paciente durante y tras el procedimiento.
  • Evaluación constante del estado neurológico del paciente, en busca de signos y síntomas que indiquen un aumento de la presión intracraneal.
  • Monitorización de las cifras de presión intracraneal (PIC) y presión arterial invasiva
  • (PAM).
  • PPC= PAM-PIC
  • Valorar la zona de inserción del tornillo craneal en busca de signos y/o síntomas de infección.
  • Vigilar el sangrado de la zona de inserción del tornillo durante las primeras horas tras la colocación.
  • Registro del procedimiento y de las cifras obtenidas durante el mismo.

Publicar un comentario

0 Comentarios