Ticker

6/recent/ticker-posts

INFUSIÓN INTRAÓSEA DE LÍQUIDOS

 


Definición: Inserción de catéter en la médula ósea de un hueso para la administración de líquidos y fármacos en bebes y niños de hasta ocho años de edad, en los que la canalización de una vía venosa está comprometida. Mediante punción intraósea, pueden administrarse cristaloides, coloides y fármacos de administración parenteral. La zona de punción es la tuberosidad de la tibia, pudiéndose también realizar punción sobre el extremo distal de fémur en el caso de bebes.

Indicaciones
  • Necesidad de un acceso para la administración de líquidos y fármacos cuando está comprometido el acceso vascular.
  • Se trata de un procedimiento de urgencia de carácter temporal, que ha de ser sustituido por una vía venosa, tan pronto como la canalización de la misma sea posible.
Contraindicaciones
  • Niños mayores de ocho años.
  • Zona de punción con lesión ósea reciente.
  • Existencia de alteraciones de la formación ósea.
  • Infusión de fármacos de toxicidad elevada.
Material
  • Guantes desechables.
  • Gasas / desinfectante tópico (alcohol 70%, clorexidina).
  • Agujas de punción ósea.
  • Jeringas de 3-5 cc.
  • Equipo de perfusión.
Procedimiento
  • Desinfección de la zona mediante aplicación de gasas impregnadas con desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
  • Localización del lugar de punción, 2 o 3 cm por debajo de la tuberosidad de la tibia.
  • Inserción del catéter en la cara anterior de la pierna de manera perpendicular a la misma, manteniendo una ligera inclinación hacia abajo de la misma, para evitar la punción de la placa epifisaria, hasta la cavidad medular del hueso, entrada que se confirma mediante aspiración.
  • Iniciar la perfusión de líquidos mediante conexión del equipo de perfusión.
Cuidados de Enfermería
  • Valoración constante de la zona de punción y de la efectividad de la perfusión, buscando signos de extravasación en los tejidos adyacentes.
  • Realizar la canalización de una vía venosa cuando sea posible.
  • Valorar la posibilidad de obstrucción del catéter.
  • Inmovilizar la pierna donde se aloja la vía, mediante colocación de vendaje o férula para evitar la perdida de localización que altere la funcionalidad de la misma.
  • Registro del procedimiento.

Publicar un comentario

0 Comentarios