Ticker

6/recent/ticker-posts

CRICOTIROIDOTOMÍA

Definición: Inserción de un tubo flexible y hueco, o un angiocatéter a través de una incisión en la membrana cricotiroidea, como mecanismo de sustitución de la vía aérea en paciente que presente compromiso de la misma. Se puede realizar de forma quirúrgica o percutánea.

Indicaciones

  • Traumatismos faciales masivos que cursen con insuficiencia respiratoria aguda.
  • Hemorragia activa de vías respiratorias altas.
  • Edema faríngeo.
Contraindicaciones

No existen contraindicaciones absolutas para la cricotiroidotomía cuando se requiere para
el restablecimiento/mantenimiento o sustitución del patrón respiratorio. Salvo que pueda
realizar la intubación endotraqueal.

Material
  • Guantes estériles.
  • Gasas estériles/desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
  • Paños estériles.
  • Anestésico local: lidocaína al 1%.
  • Jeringas de 3 o 5 cc.
  • Aguja de pequeño calibre para la administración de anestésico local.
  • Técnica quirúrgica:
  1. Bisturí y pinzas para disección.
  2. Tubos de intubación endotraqueal de calibre pequeño (5-6).
  • Técnica percutánea:
  1. Angiocatéter calibre 16-18.
  2. Dilatador y guía.
  3. Cánula traqueal.
Procedimiento
  • Colocar al paciente en decúbito supino con el cuello en hiperextensión, si no esta contraindicado por sospecha de lesión en la columna cervical.
  • Monitorización de las constantes vitales del paciente.
  • Canalización de vía venosa de calibre grueso.
  • Localizar la zona de punción, para ello ha de localizarse el borde inferior del cartílago tiroideo y el borde superior del cricoideo, entre ambos se dispone la membrana cricotiroidea.
  • Desinfección de la piel con desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
  • Colocación del campo estéril.
  • Administración de anestesia local en la zona de punción.
  • Técnica percutánea:
  1. Inserción del angiocatéter a través de la membrana cricotiroidea con un ángulode inserción de 45º, manteniendo aspiración constante a través de una jeringa conectada al extremo del angiocatéter, debe introducirse el catéter hasta la obtención de aire a través de la jeringa.
  2. Una vez localizada la vía aérea, retirar el fiador metálico del angiocatéter e introducir la cánula de plástico del mismo.
  3. Introducir la guía metálica retirando posteriormente la cánula de plástico, y a través de él, introducir el dilatador que permitirá llegar hasta la vía aérea.
  4. Una vez realizada la dilatación, se procederá a la inserción de la cánula traqueal.
  • Técnica quirúrgica:
  1. Incisión mediante bisturí de la membrana cricotiroidea.
  2. Disección de la zona mediante pinzas o dilatador.
  3. Introducción del tubo endotraqueal a través de la incisión.
Cuidados de Enfermería
  • Monitorización y registro de las constantes vitales del paciente.
  • Vigilancia constante de la efectividad del patrón respiratorio del paciente.
  • Valorar la necesidad de aspiración de secreciones.
  • Observar la posibilidad de deterioro de la oxigenación y perfusión del paciente.
  • Vigilar la aparición de posibles complicaciones tras el procedimiento:
  1. Hemorragia a través de la zona de inserción de la cánula,y/o tubo endotraqueal.
  2. Signos y síntomas de infección alrededor de la cánula, y/o tubo endotraqueal.
  3. Signos y síntomas de perforación esofágica.
  4. Signos y síntomas de broncoaspiración.
  • Registro del procedimiento.


Publicar un comentario

0 Comentarios