Ticker

6/recent/ticker-posts

DRENAJE TORÁCICO

Definición: Inserción de un tubo en la cavidad pleural para la extracción de aire o líquido con el objetivo de reestablecer la presión negativa y evitar el colapso del pulmón, permitiendo que este recupere su volumen inicial.

Indicaciones

  • Neumotórax.
  • Hemotórax.
  • Hemo-neumotórax.
  • Derrame pleural.
Material
  • Guantes estériles.
  • Gasas estériles/desinfectante tópico (clorexidina).
  • Paños estériles.
  • Anestésico local.
  • Jeringas de 5cc y 10cc.
  • Agujas de varios tamaños.
  • Hoja de bisturí.
  • Pinza Koccher.
  • Equipo de sutura.
  • Gasas vaselinadas.
  • Tubo de tórax.
  • Sistema de drenaje torácico.
  • Vendaje adhesivo.
Procedimiento
  • Explicar el procedimiento al paciente, y obtener el consentimiento informado.
  • Preparación del sistema de drenaje torácico:
  1. Conexión del sistema de aspiración.
  2. Llenado del sello de agua.
  • Monitorización de las constantes vitales del paciente.
  • Canalización de vía venosa de calibre grueso.
  • Desinfección de la piel con desinfectante tópico (povidona iodada, clorexidina).
  • Colocación del campo estéril.
  • Administración de anestesia local en la zona de punción.
  • La zona de colocación del tubo y la elección del tamaño del mismo dependen de si van a ser utilizados para la extracción de aire o de líquido.
  1. Neumotórax: suele realizarse la inserción en el cuarto espacio intercostal.
  2. Hemotórax: Incisión que sigue el trayecto del arco costal.
  • Disección roma de los tejidos adyacentes y musculatura intercostal hasta llegar a la pleura parietal.
  • Introducción del tubo en el espacio pleural.
  • Conexión del tubo torácico al sistema de aspiración.
  • Sutura del tubo a la piel circundante y taponamiento de la zona de punción mediante la aplicación de gasas vaselinizadas.
  • Aplicar vendaje oclusivo adhesivo sobre la zona.
  • Comprobación de la correcta colocación del tubo de drenaje mediante la realización de radiografía de tórax.
Cuidados de Enfermería
  • Monitorización y registro de las constantes vitales del paciente.
  • Vigilancia constante de la efectividad del patrón respiratorio del paciente.
  • Comprobar que el sistema de drenaje es totalmente hermético.
  • Registro y control de la cantidad de drenaje.
  • Si se produce la salida del tubo por accidente, taponar de inmediato la zona de inserción con gasas vaselinizadas.
  • Valorar la fluctuación del líquido presente en el sello de agua, que debe ascender durante la inspiración y descender durante la espiración. Proceso que se producirá de manera inversa en el caso que el paciente esté sometido a ventilación mecánica. Este movimiento indica permeabilidad del sistema, si este desaparece se ha de sospechar obstrucción o acodamiento del tubo de drenaje. Para valorar esta fluctuación debe interrumpirse el proceso de aspiración.
  • Realización de las pruebas complementarias prescritas: radiografía de tórax.
  • Registro del procedimiento.


Publicar un comentario

0 Comentarios